El Gobierno ha dado un paso decisivo con la movilización de 6.000 millones de euros para la construcción y rehabilitación de viviendas en alquiler social. A continuación, exploramos los detalles de esta iniciativa, que promete no solo incrementar el parque de viviendas asequibles, sino también fomentar construcciones energéticamente eficientes.

Impulso a la Vivienda Social y Eficiente
En un evento presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han firmado acuerdos cruciales entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Estos acuerdos permitirán la movilización de 6.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para fomentar la construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible.
Dos Líneas de Inversión para el Futuro
Este importante fondo se divide en dos líneas de inversión:
- Préstamos para Promotores Públicos y Privados: Un total de 4.000 millones de euros se destinarán a préstamos para promotores, tanto públicos como privados. Estos fondos provienen de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
- Avales para Préstamos: La segunda línea, dotada con 2.000 millones de euros, avalará hasta el 50% de los préstamos mencionados, una iniciativa gestionada por el ICO y respaldada por el Gobierno de España.
Facilitando el Acceso a la Financiación
El primer convenio firmado pone en marcha la línea de 4.000 millones de euros en préstamos, destinados a aumentar el parque de viviendas en alquiler social o a precios asequibles. Estos proyectos pueden incluir tanto nuevas construcciones como rehabilitaciones energéticamente eficientes. Además, la financiación contempla la compra de suelo o edificios para este propósito.
Los préstamos estarán disponibles para operaciones desde el 1 de enero de 2022 y deberán solicitarse antes del 1 de junio de 2026, con un plazo de formalización hasta el 31 de agosto de 2026. Habrá dos vías de acceso a estos fondos, dependiendo de la demanda:
- ICO: Inicialmente, el ICO movilizará 2.000 millones de euros, evaluando y concediendo préstamos tras verificar el cumplimiento de requisitos y riesgos.
- Entidades Financieras: Estas entidades adheridas a la línea de préstamos movilizarán los 2.000 millones de euros restantes. Analizarán el riesgo según sus políticas y, una vez aprobado el préstamo, el ICO transferirá los fondos a la entidad para su concesión al promotor.
Requisitos y Plazos para los Proyectos
Los proyectos financiados deben destinar las viviendas al alquiler social o asequible por un mínimo de 50 años. Además, deben cumplir con requisitos climáticos, asegurando que las nuevas construcciones consuman menos del 20% de energía primaria en comparación con los edificios de energía casi nula y que las rehabilitaciones reduzcan al menos un 30% de la energía primaria no renovable.
Los plazos de finalización varían según el tipo de proyecto:
- Programa de Construcción del Plan de Recuperación: Deben completarse antes del 30 de junio de 2026.
- Construcción en Suelo Urbanizado: Plazo de 4 años desde la formalización del préstamo, con posibilidad de prórroga de 2 años.
- Suelos No Urbanizados: Plazo de 8 años, con posibilidad de prórroga de 4 años.
- Rehabilitación: Plazo de 4 años, con posibilidad de prórroga de 2 años.
Avales para Garantizar la Financiación
El Consejo de Ministros aprobó el 27 de diciembre de 2023 una línea de avales que cubrirá hasta el 50% del importe del capital del préstamo, gestionada por el ICO. Este aval es gratuito y se concede automáticamente al aprobarse el préstamo, tanto a través del ICO como de las entidades financieras adheridas. La vigencia del aval coincide con el período de amortización del préstamo, con un máximo de 30 años.
Un Paso Adelante en Vivienda Asequible
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la mejora del acceso a viviendas asequibles y sostenibles, alineada con los objetivos de recuperación y resiliencia del país. Las empresas de construcción y reformas tienen una oportunidad única de participar en estos proyectos, contribuyendo a un futuro más equitativo y sostenible.
Añadir comentario
Comentarios